viernes, 30 de octubre de 2009
Al Toque de Los Fantasmas
viernes, 23 de octubre de 2009
Ojos de lluvia
bajo la lluvia, se despierta y yo la abrazo
necesitaba ese calor profundo
tenia frio en su corazon
como un angel con la alas congeladas
como un gato helado a derretirse
esa lluvia me dejo tan desolada
pero no pienso descansar
voy a buscarte porque eres mi escarcha
Antonio Lucio Vivaldi
Sin embargo, Las cuatro estaciones son un concierto para violín en el que la orquesta no actúa como mero fondo de acompañamiento, sino como un relieve: no se limita a acompañar al solista, sino que ayuda al desarrollo de la obra. Esto influirá posteriormente en los conciertos de Händel y, sobre todo, de Bach, ya que Bach estudiaría asiduamente los conciertos de Vivaldi, y sería a partir de las innovaciones originales de Vivaldi que Bach perfeccionaría el concepto de concierto. De esta manera, con la forma musical de los Concerto Solli se lograría definir de manera definitiva lo que podría llamarse el concierto para instrumento solista moderno, estableciéndose un equilibrio perfecto entre solista y orquesta, sin que el concierto llegue al extremo de tener que ser considerado un Concerto Grosso, en el se establece un diálogo entre orquesta y solistas de manera que los papeles de solista y acompañante se intercambian entre un pequeño grupo de intrumentos (el concertino, a veces un único instrumento) que actúa usualmente de solista, y la orquesta (el ripieno). Así, Las cuatro estaciones representan el Concerto Solli perfecto, a tal grado que influye notablemente la música de Johann Sebastian Bach, y ésta inexorablemente en Haydn; y Haydn, a su vez, al convertirse en maestro de, entre otros, Mozart y Beethoven, extiende la influencia de Vivaldi a más músicos sin que, probablemente, hubieran conocido la obra de Vivaldi.
martes, 20 de octubre de 2009
Quiero luchar por ti
jamas me rindo, todo te lo debo a ti
ya que eres lo que mi vida necesita
sino estoy solo eternamente
con el orgullo sin recompensa
con la mente entristecida
la cara marchitada
y una fiesta de rencores.
El rincon donde te conozco
es un lugar con muchas preguntas
quizas te pregunte porque vienes por mi?
o acaso quieres ayudarme?
Si es asi AYUDAME TU A MI A SALIR ADELANTE
No quiero perderte nunca porque yo lucho por tu vida.
jueves, 15 de octubre de 2009
maldita sinfonia
pero tu solo me estas estorbando con tu mirada
siempre me dejas ciega y callada
pense que fui yo pero me dejaste y me fallaste
en un muelle frio y oscuro
dentro de un rio largo y embriagado
causa un escandalo muy dulce
con ese piano eres el dolor de mi corazon
NO SABES CUANTO TE ODIO
X
Ludwig Van Beethoven
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser mayormente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianísticos (32 sonatas para piano), de cámara (16 cuartetos de cuerda, 7 tríos, 10 sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (5 conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (9 sinfonías, oberturas, etc.), así como el ciclo de las Nueve Sinfonías, entre ellas la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica,[2] en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuya música del cuarto movimiento, está basada en la Oda a la Alegría).
domingo, 11 de octubre de 2009
La Miel De Tus Labios
quise aprender de tu mirada
pero tus labios que hay de los tuyos?
Bueno se que te suena algo mal pero
tus labios son el centro de mis sabores
el placer de mis manjares
Por fin me besas sin aliento
luego me desnudas bajo las estrellas
me tocas, me miras y luego me declaras:
TE AMO SIEMPRE QUISE TENERTE
SIEMPRE TE HE QUERIDO
SIEMPRE TE HE AMADO
BAJO LA LLUVIA, LAS ESTRELLAS Y EL CLARO DE LA LUNA
The Flight Of Bumblebee
Nació en Tijvin (Nóvgorod), el 18 de marzo de 1844. Compositor y profesor de música académica ruso, fue particularmente conocido por su fina orquestación, la cual pudo estar influida por su sinestesia. Sus composiciones más famosas son El vuelo del moscardón y Scheherazada. Murió en Liubensk, el 21 de junio de 1908.
Nikolái Rimski-Kórsakov nació en Tijvin, cerca de Nóvgorod, en una familia aristocrática y de marinos militares. Rimski-Kórsakov demostró su talento artístico desde una edad muy temprana, casi los seis años, pero estudió en la Escuela Naval de Cadetes Imperial Ruso en San Petersburgo y posteriormente se alistó en la Marina Rusa.
En 1861 conoció a Balákirev y comenzó a concentrarse más seriamente en la música. Balákirev lo animó para que compusiera y le enseñaba cuando aquél no estaba en altamar. A través de Balákirev, Rimski-Kórsakov también conoció otros compositores tales como César Cui, Borodín, Músorgski, de los que más tarde serían conocidos como "Grupo de los Cinco". Mientras se encontraba en la marina, compuso una sinfonía, la primera compuesta por un ruso. También compuso su bien conocida obra orquestal Sadkó en 1867 y la ópera La Dama de Pskov (Pskovitianka) en 1872, antes de renunciar a su cargo militar en 1873.
Rimski-Kórsakov y otros miembros del "Grupo de los Cinco" frecuentemente colaboraron o editaron composiciones de otros autores. En particular después de la muerte de Modest Músorgski en 1881, Rimski-Kórsakov se tomó el trabajo de revisar muchas obras de Músorgski para publicarlas y ejecutarlas. Por ejemplo, la obra La noche en el Monte Calvo de Músorgski fue arreglada por Rimski-Kórsakov y es la que actualmente se escucha. Sin embargo, la opinión crítica respecto de Músorgski con el transcurso del tiempo ha cambiado en referencia a su estilo, considerado en algún momento como agreste, sin embargo se ha revalorizado su originalidad. Esto motivó a Rimski-Kórsakov a hacer algunas otras revisiones, tales como Borís Godunov, y reemplazó con producciones más fieles los manuscritos originales de Músorgski aún a riesgo de no ser condescendiente con el público.
(Bee-BPM:160-Song By BanYa)